Contenido:10 módulos
Duración: 100 horas
Modalidad: 100% en línea
Objetivo:
Proporcionar a los estudiantes: las herramientas estratégicas que involucran la perspectiva comunicacional en las múltiples áreas de la salud, a través de distintos escenarios recientes en Europa y Latinoamérica.
Dirigido a:
- Profesionales, técnicos y estudiantes de la salud, comunicación y ciencias sociales
- Promotores de la salud del sector público y privado
- Publicistas
- Mercadólogos
- Investigadores
- Profesores
- Público en general
Requisitos:
- Computadora, teléfono celular o tablet con acceso a internet
- Conocimientos para usar el navegador de los dispositivos antes mencionados
- Disponibilidad de acceder como mínimo 2 horas a la semana al contenido del Diplomado
Alcances y Beneficios

- Descubrir la importancia de la comunicación en el entorno de la salud
- Estructurar los objetivos de desarrollo sostenible para la promoción de la salud
- Atender adecuadamente la comunicación de riesgos y gestión de crisis en salud, desde el gobierno, instituciones, asociaciones, grupos, escuelas, empresas
- Generar estrategias de comunicación digital orientadas a la salud
- Crear ambientes promotores de salud en el ámbito laboral y organizacional
- Implementar proyectos comunitarios y para grupos específicos
- ¿Cómo enfrentar la desinformación y pseudociencia en la salud (fakesnews)?
- La importancia de ser vocero o portavoz de salud pública
- Aplicar las herramientas de la mercadotecnia para su aplicación en la promoción de la salud
Módulos del Diplomado
Salud pública y promoción de la salud
Conocer los conceptos básicos de la salud pública y la promoción de la salud desde una perspectiva que facilite el análisis y la transformación de la realidad.
Cultura comunicativa, salud y sustentabilidad
Exploración del concepto de cultura comunicativa y las implicaciones que tiene en el desarrollo y evolución de las organizaciones y sus comunidades.
Comunicación de riesgos y gestión de crisis
Análisis de criterios para y durante una crisis, planificar la portavocía, los mensajes y las relaciones con los medios de comunicación.
Comunicación y marketing digital en salud
Ser capaz de identificar los principales recursos digitales sanitarios y su influencia en los profesionales e instituciones sanitarias.
Salud y Comunicación Organizacional
Se abordará cómo las organizaciones, públicas o privadas son un entorno que puede o no favorecer a la salud emocional, social y por supuesto física del capital humano.
Comunicación para la salud en las comunidades
Promover en los participantes la construcción de una perspectiva que permita el desarrollo de estrategias de comunicación colectiva comunitaria.
La comunicación masiva y salud
Las teorías de la comunicación nos mostrarán un panorama para entender cómo operan los medios de comunicación actuales y su impacto en la salud.
Pseudociencia y desinformación en salud (fake news)
Se analizarán los diferentes niveles de pseudociencia y desinformación en el ámbito de la salud, usando herramientas de identificación y mitigación.
Comunicación de gobierno en instituciones sanitarias
El diseño de mensajes para el desarrollo de propuestas de políticas públicas orientadas a la salud, su implementación, seguimiento
Herramientas de mercadotecnia en salud
Conocer la utilidad de la mercadotecnia para la transmisión de información sobre salud y la construcción de la reputación de profesional e institucional.
Características
Sesiones en vivo
Con los profesores de cada módulo, en las cuales podrás interactuar con ellos.
Sesiones pre grabadas
El material en extenso del módulo, grabado por los profesores de cada módulo.
Foros grupales
Para compartir tus opiniones, con profesores y otros estudiantes del Diplomado
Material bibliográfico
Con el cual podrás tener amplia información del contenido de cada módulo
Evaluaciones
cada módulo tiene su propia evaluación con resultados inmediatos
Diploma y Constancia
Al concluir Satisfactoriamente recibes un Diploma del CIDICS UANL
Profesores

Médico y experta en Política Púbica Ex Presidenta de la Sociedad Nuevoleonesa de Salud Pública

Experta en Promoción de la Salud y Asesora internacional de la Organización Mundial de la Salud

Experto en comunicación estratégica en salud y Socio Fundador de la empresa Comunideas

Experto en comunicación estratégica en salud y Socio Fundador de la empresa Comunideas

Experta en comunicación digital y marketing en salud

Experta en Cultura Organizacional, Welbeng

Consultor en calidad de vida del capital humano en las organizaciones

Profesora Titular Comunicación Institucional en Licenciatura en Comunicación Social UCES

Periodista, Investigador y Profesor Titular de la Universidad De Buenos Aires en Argentina

Profesora titual e Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UANL

Profesor Titular e Investigador de la Facultad de Ciencias de la Comunicación UANL

Profesor e Investigador de Universidad Carlos III en Madrid España

Director de Comunicación de Amavir, profesor universitario e investigador sobre comunicación política

Profesora titular y Secretaria Académica de la Facultad de Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Coahuila
Conferencias Magistrales

Dr. Hiram Arroyo
Presidente de la Red Iberoamericana de Universidades Promotoras de la Salud y Profesor de la Universidad de Puerto Rico.

Dr. Edilson Bustamante
Doctor en Publicidad y Relaciones Públicas y actualmente Líder de Movilización de la Social de la Secretaría de Salud de Medellín, Colombia
Diplomados anteriores
Tercera edición (marzo 2022)
Seguimos avanzando
Actualmente se está llevando a cabo la tercer edición del Diplomado, la cual dió inicio en marzo de 2022, en esta ocasión contamos con la participación de estudiantes de España, Costa Rica, Perú, Puerto Rico, y una importante participación de estudiante de distintos estados de la República Mexicana.

Segunda edición (septiembre 2021)
A lo grande
La segunda edición del Diplomado, fue una petición especial de la Dirección de Promoción de la Salud a nivel federal en México, gestionada a través de la Secretaría de Salud del Estado de Nuevo León. En esta ocasión participaron más de 200 promotores de la salud de toda la República Mexicana.

Primera edición (marzo de 2021)
El primero Diplomado
La primera edición del Diplomado, se llevó a cabo en Marzo de 2021, como una propuesta innovadora de formación permanente del Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias de la Salud, en medio de una crisis mundial a raíz del COVID-19. La respuesta fue: muy satisfactoria, ya que participaron estudiantes de: Perú, Colombia, Chile, Costa Rica y México.

Testimonios de estudiantes

Norma Z
"A mi me parece super atractiva la metodología, logré avanzar a mi propio ritmo, y acceder a las clases desde mi teléfono movil."

Edrás M.
"Excelente Diplomado, con excelentes ponentes, sesiones en vivo y fácil de acceder, bendiciones a tod@s."

Tamara G
"Los profesores, el contenido, la plataforma, facilitaron mucho mi proceso de aprendizaje, muchas felicidades por el Diplomado".

Juany P.
"Una propuesta académica muy oportuna y muy completa para la promoción de la salud, muchas felicidades".
Pre regístrate ahora:
Tenemos para tí:
BECAS hasta del 57%
Además de los siguientes beneficios:
Acceso a la Antesala
La Antesala del Diplomado es una espacio para usuarios pre registrados en donde podrás tener acceso a promociones y contenido exclusivo SIN COSTO.
Atención personalizada
Al hacer tu pre registro recibirás atención personalizada en todo momento para realizar tu inscripción definitiva y para apoyarte durante todo el Diplomado.
Lecciones gratuitas
Ya que hayas hecho tu pre registro, podrás tener acceso a unas lecciones gratuitas del Diplomado para que conozcas la metodología y la plataforma
Ver MasterClass
Podrás tener acceso a MasterClass especializadas y que fueron impartidas por los profesores invitados en las ediciones pasadas del Diplomado. ¡¡NO te las debes perder!!
Sesiones informativas
Las sesiones informativas son una excelente oportunidad para que puedas concoer a los coordinadores del Diplomado completamente en vivo y en directo
Costos y formas de pago
Podrás elegir entre las múltiples formas de pago, la que más te sea favorable, para realizar tu inscripción definitiva y ser parte de la cuarta generación del Diplomado
Elige tu beca y pre regístrate:
BECA DEL 57%
BECA DEL 52%
BECA DEL 50%
¡PRE REGÍSTRATE AHORA!
El pre registro es gratuito y no se te pide registrar tarjetas de crédito o débito, ni implica algún compromiso de inversión.
Aceptamos tarjetas de crédito Visa, MasterCard y American Express con promoción hasta de 12 meses con pagos congelados
Para pagos del extranjero te invitamos ponerte en contacto con un asesor del Diplomado
Los precios son en Pesos Mexicanos, salvo para personas del extranjero